sábado, 19 de marzo de 2011

Beppo en La Nacion

La directora define su trabajo como "teatro metafórico". 
/ Mariana Araujo


Sube a escena Beppo

Lenguajes que se cruzan

Cristina Moreira explora la relación entre el silencio y las palabras

Sábado 19 de marzo de 2011
Ella define su nueva experiencia como "teatro poético; teatro metafórico". Cristina Moreira, reconocida maestra de clown, dramaturga y directora, renueva su apuesta sobre un escenario con un espectáculo -Beppo- en el que combina distintos lenguajes. Los personajes, esas "criaturas efímeras", intentan dejar de serlo y, en ese tránsito, se quedarán sin entidad.
La pieza fue escrita entre 2004 y 2005 y, desde entonces, está buscando su espacio de representación. Ahora, en el Centro Cultural de la Cooperación, tendrá su estreno el próximo sábado. Sus intérpretes serán Jessica Schultz, Joaquín Baldín, Marcelo Farías y Fabiana Pelle.
Algunas claves de la experiencia: la imagen de la escena remite a Magritte; la música trae reminiscencias de bossa nova; una actriz se expresa a través de la palabra; un mimo posee una imagen inspirada en los zanni de la comedia del arte, una presentadora se comunica a través del lenguaje de señas y un espectador, guía la escena.
"La obra está escrita originalmente para un mimo y una actriz que habla -cuenta Cristina Moreira-. Me interesaba explorar esa relación entre la palabra y el silencio. Cómo se incluye en un diálogo el que no tiene voz y cómo se hace para dialogar con el silencio. Así convergen dos lenguajes distintos y, a la vez, necesarios. A través de la puesta, potencié eso y apareció una narradora que, como un corifeo, va anunciando, va explicando lo que sucede, pero en lenguaje de señas. De esta forma, integramos también a la población de hipoacúsicos".
Stella y Beppo son los protagonistas. Ella busca dejar su mundo de personaje para transformarse en alguien real, pero Beppo no se anima a acompañarla, teme a lo desconocido. "Como cuerpo y espíritu, ellos no pueden vivir el uno sin el otro -explica la directora-. Y cuando ella, finalmente, se va, él muere. Es una reflexión a partir de la muerte de Orfeo. Tomando lo invisible en la palabra, lo inaudible en la voz, la necesidad de ver para creer. Esta relación entre lo que es material y concreto y lo que es efímero, intangible, imposible de asir, abre conceptos que juegan tanto en la dramaturgia como en la puesta en escena".
La creadora de experiencias como Bolero, Aria de capo y Payasos imperiales , entre otros espectáculos, vuelve a introducirse en el campo de la investigación escénica para dar forma a un proceso singular. La acompaña Jessica Schultz, una de sus primeras discípulas en clown, en los años 80, y sigue una línea de trabajo que desarrolló con fuerza durante muchos años en Europa junto a la compañía de Jorge Zulueta.
Y aunque el del clown es un mundo que reserva para sus clases, en tanto dramaturga y directora de sus obras, Cristina Moreira se anima a procesos quizá más complejos, que le posibilitan experimentar como ahora, con el lenguaje de señas. Todo un desafío.
Carlos Pacheco
PARA AGENDAR
  • Beppo : con dirección de Cristina Moreira. Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Funciones: sábados y domingos, a las 20.

No hay comentarios:

Publicar un comentario