![]() Por: Gabriela García Morales - 12/04/2011 | |||||||||||||
Beppo es una obra que se vale de lenguajes no tradicionales como el mimo, las señas, la música, el silencio y el canto para hacer una representación libre del mito de Orfeo. Una buena idea a la que le sobran explicaciones pero que ofrece bellas imágenes. Una experiencia poética que propone la integración de lenguajes. Beppo es una pieza que ahonda en las metáforas delmito de Orfeo y las expresa a través de lenguajes más allá de la palabra (señas, mimo, música). Una propuesta que busca liberar la voz de los que están en silencio. Y nos invita a reflexionar sobre la posibilidad de un mundo más justo y digno de ser vivido. Beppo y Stella, viven el universo de lo increíble, ella tiene voz y él no, pero entre ambos existe la comunicación y se entabla el diálogo naturalmente. La historia de estos personajes a los que se suman un Espectador y una Presentadora en lenguaje de señas narran una versión libre del mito de Orfeo. El conflicto de estos personajes pasa por el deseo de un mundo mejor. El texto es algo explícito a pesar de las señas. Demora el ritmo de la obra. Podría sugerir más y decir menos el personaje de Jessica Schultz. Se luce en la canción que intercala el espectáculo en medio de las maravillas que desata el mimo, Joaquín Baldín que no se detiene y se desplaza con absoluta gracia por todo el escenario. Se complementa muy bien la sorpresiva intervención de Marcelo Farías en su personaje de espectador y es genial la traductora en lenguaje de señas que interpreta Fabiana Pelle. Cristina Moreira presenta esta pieza que da voz a aquellos que no la poseen. El lenguaje de señas y la poesía del arte del mimo se conjugan en esta propuesta atravesada por el silencio y el gesto, el símbolo y la palabra. Una representación del mito de Orfeo y metáfora del misterio sobre lo que hay más allá. Integran el reparto Jessica Schultz, Joaquín Baldín, Marcelo Farías y Fabiana Pelle. Personajes: Stella: el eterno femenino, contradictorio, demandante, vulnerable y pasional Beppo: inspirado en los zannis de la commedia dell arte, portando la máscara de Pierrot Espectador: personalidad histriónica inspirada en el hombre que no sabe actuar, y dulcemente guía la escena como Espectador Presentadora de la obra: desde el lenguaje de señas, avanza en la construcción del personaje comentando y traduciendo monólogos. FICHA ARTÍSTICO TÉCNICA Elenco: Jesica Schultz (Stella), Joaquín Baldín (Beppo), Marcelo Farías (Espectador), Fabiana Pelle (presentadora) Asesoramiento y entrenamiento en mímica: Escobar y Lerchundi Dramaturgia, Dirección y Puesta en Escena: Cristina Moreira Asistente de dirección: Trinidad Asensio Diseño de escenografía y vestuario: Jorge Ferrari Realización de escenografía: Liliana Diez Realización de vestuario: Claudia Peluso Música original: Diego Villa Centro Cultural de la Cooperación Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires, Arg. (011) 5077-8000 - 5077-8000 |
martes, 26 de abril de 2011
TEATRO // EL GESTO PROTAGONISTA
viernes, 8 de abril de 2011
El Publico dice de BEPPO...
![]() |
El publico ingresando en el día del estreno.en la Sala Tuñon del Centro Cultural de la Cooperación de la Av. Ccorrientes 1543 de Capital Federal. |
- Edda Diaz: ¡Gracias por la poesía, la melancolía, las risas, el buen gusto...!
- Julia Zenko "¡¡¡Estuvo muy bueno!!! Emoción, risa y reflexión.... Lo estoy recomendando."
- Daniel Zabala: ¡¡¡Excelente obra!!! Magníficas actuaciones!!! Altamente recomendable!!!
- Gabriela Papacota Gomez: "¡¡Que hermosura de obra!! deleite al corazon y al alma, pase por muchas emociones intensas en un viaje que me han hecho disfrutar."...Marcelo te felicito, te admiro cada vez mas, tenes un talento único, sabelo, es un placer inmenso verte actuar. Brillas intensamente, generas ternura, emoción, alegria, dramatismo, que se yo... ¡No tengo palabras porque me las has sacado de la boca! Hermosa la obra, gracias por compartirla, me colmo el alma, de verdad lo digo! ¡¡¡Vamos Beppo!!! Felicitaciones a todos, porque entregan el corazón. Jessica cuando canta que belleza esa voz!!!! Joaquin una ternura hermosa, y Fabiana es magico cada vez que aparece verla. Les deseo lo mejor de corazón y la Tia Cris … ¡¡¡La AMO!!!
- Hugo Serruto: "Gracias... por tan bello trabajo"
- Adriana Lanza: "...un gran trabajo, toda la merde, gracias por la invitación y lo haremos circular."
- Daniel Berbedés: ...vayan a ver Beppo si pueden, es un bello espectáculo. Sobre todo para aquellas personas que pudieran tener algún reparo con la pantomima. Verán que nada tiene que ver, en el caso de Beppo, con los estereotipos del género. Bella voz de la protagonista en un fado muy dulce. Le suman mucho las actuaciones de los complementarios. La Traductora y el Espectador...( Falto decir que disfrute mucho verte en ese tono Escobar/Lerchundi que combina muy bien con el tuyo propio. Un pierrot contemporáneo y muy querible. Lo mejor para ustedes.)
- Juan Carrasco: Hay que ver esta obra por muchas razones que bien se explican en esta nota, pero la principal, es para ver el trabajo de EXCELENCIA que haces vos, querido Joaquín, lo que haces es maravilloso, volves a poner en un escenario el viejo y querido arte de la pantomima clásica, que muchos pelotudos desmerecen buscando sacar chapa de cínicos con eso... Tuve la suerte de ver a Marceau, varias veces y estoy seguro que si el viejo te viera, se sacaría el sombrero ante vos. ¡Chapeau, maestro!
- Gugue Barach: ¡Muy recomendable!
- Beatriz Seibel: Bellísimo. ¡¡¡Muchas gracias!!! Me gustó mucho en la obra la canción y en especial cuando vos Joaquín tocás el serrucho, que es un momento maravilloso, de honda emoción!!!
- Maria Cristina Amieva: "...Me gustó mucho la obra, son unos capos. Mas alla de eso me conmovió la pasión y la entrega con que hacén lo que se trasluce, con muchísimo gusto. Gracias por dejar que comparta esto tan lindo."
- Chris La Valle: ¡Excelente todo! ¡¡¡La puesta, la dirección y la actuación de todos magnífica!!! Es importante destacar como todos podemos comunicarnos con y sin la palabra. La integración es auténtica , real. es una buena lección para el que desconce otros mundos y realidades...
- Anahi Martella: ¡¡Felicitaciones Jessica!!! Como siempre: Precisión, gracia, talento, belleza...
- Claudia Perruelo Pini: Muy buena la actuación de Jessica, COMO SIEMPRE!!!
- Ana María Cao: ¡¡Vayan!! ¡No se lo pierdan! ¡¡ME RE GUSTO! Fabiana Pelle: ¡¡Una gran actriz por primera vez la vi actuar!!
Siguen los comentarios...
(¡Quieren mas? ¿Quieren ver como es actuar? ¡A eso entran?...A eso entran Beppo-. Vamonos...)
Dedicado a mi querido amigo Marcelo Farias. (De parte de Beppo)
Una experiencia poética que propone la integración de lenguajes
Cristina Moreira presenta esta pieza que da voz a aquellos que no la poseen. El lenguaje de señas y la poesía del arte del mimo se conjugan en esta propuesta atravesada por el silencio y el gesto, el símbolo y la palabra. Una representación del mito de Orfeo y metáfora del misterio sobre lo que hay más allá. Integran el reparto Jessica Schultz, Joaquín Baldín, Marcelo Farías y Fabiana Pelle.
viernes, 1 de abril de 2011
Critica Teatral con la firma de Don Luis Mazas. Revista Veintitres.
Teatro: Voces y señas para entenderse mejor
Sólo se ve bien con el corazón
Beppo. Dramaturgia y dirección: Cristina Moreira. Con Jessica Schultz y Joaquín Baldín. Los sábados y domingos a las 20 en el C.C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Entrada: $ 50Beppo es mudo, Stella tiene voz. Se unen y se separan por sus búsquedas divergentes de un mundo mejor. Hay una traductora al lenguaje de señas para hipoacúsicos y un espectador comedido que, en nombre de la platea lúdica, disuelven el muro convencional entre la fábula y realidad; buscan las voces del silencio, lo inaudible en la palabra. En medio de todo, corre una versión libre del mito de Orfeo, acaso también otra de El Mago de Oz. Cristina Moreira (Aria da cappo, Payasos imperiales) juega en Beppo al concertante de lenguajes integrados o alternativos a la palabra llana. Rutinas del circo, la narrativa simbólica y universal del teatro y su teatralidad; mímica, pantomima... materia del clown, inducen a la platea a sumarse a esta provocación libre. La puesta en escena presta densidad leve y alusiva al bello espectáculo, con momentos muy logrados y otros en proceso de consolidación. Será el correr de las representaciones el encargado de redondear esta experiencia ambiciosa a la que asocia su entrega lúdica un elenco sin fisuras: desde Jessica Schultz y Joaquín Baldín en los protagónicos, a Marcelo Farías y Fabiana Pelle en los complementarios.
Luis Mazas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)